Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 27 de mayo de 2011 (Quadratín).-Para el diputado local Flavio Sosa Villavicencio, el circulo vicioso negociación-movilización de la Sección 22 del SNTE y del gobierno ya está desfasado, y propuso que las negociaciones ya no sean sólo entre la dirigencia gremial y el gobernador en turno.
Consideró que la educación es un tema central para Oaxaca porque sin ella no hay desarrollo, debemos contribuir todos a fin de que la crisis que padece el estado se vaya a superar.
Esperó que en la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE que sostendrán este viernes puedan lograr acuerdos a favor de la educación y en su caso se levante el paro.
En conferencia de prensa, presentó nueve puntos desde los cuales se realice una jornada por la educación, que incluye un debate amplio y para eso, el 16 de junio realizar el primero foro con la participación de diversos especialistas en educación, ciencia y cultura.
Hizo un llamado nuevamente que los diferentes sectores deben de participar en esta nueva forma de enfrentar el problema educativo, donde empresarios, medios de comunicación, políticos, funcionarios, padres de familia, entre otros deben participar.
Ya que es necesario romper el círculo vicioso de paro-movilización, que se da cada año y que deja rezagos, abundó.
No tiene que ser el acuerdo en una mesa entre el titular del Poder Ejecutivo y la dirigencia de la Sección 22 del SNTE, eso se tiene que acabar, sentenció el legislador desde la Casa del Movimiento, donde tiene sus oficinas.
Propuso ya no caminar sobre caprichos sexenales, y analizar si se deben aplicar los exámenes ENLACE y otros modelos federales de evaluación en la entidad, se debe de conocer si es aplicable, de acuerdo con las características de la población.
Para el diputado local la Ley en materia de Educación es letra muerta, no se cumple, nadie la conoce, por eso propongo analizar la ley creada en el 95 y reformada en el 99, señaló el ex dirigente de la APPO.
Otro de los puntos es analizar si está articulada la educación, la ciencia y la cultura, porque son ejes fundamentales que sostendrán la mejora del nivel educativo.
Pidió que en general haya una responsabilidad integral de evaluar y de promover la educación, donde aporten a este proceso. Asimismo, propuso que la permanencia o no del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) también entra en estos diálogos.
Todos los niveles deben de entrar en un proceso de revisión de análisis, y para eso esperó que haya disponibilidad entre las partes.